top of page

Durante el mes de Noviembre se llevará a cabo en la ciudad de Pico Truncado, Santa Cruz, Argentina, la 47º Edición de la Fiesta Nacional Austral del Folklore.

Delegaciones de distintas ciudades del país se darán cita para competir en distintos rubros de danza y canto, intentando obtener el reconocido premio del “Pingüino de Oro”.

En esta oportunidad, participarán importantes figuras de la música y el folklore patagónico, como también artistas nacionales de primer nivel.

La delegaciones podrán concursar en los siguientes rubros: solistas vocal femenino y  masculino, conjunto vocal, dúo vocal, recitado gauchesco, malambo sureño individual,

Durante la primavera la Patagonia se llena de colores y de alegría. Con los primeros días cálidos hay muchas actividades que se pueden realizar dejando atrás la nieve, el esquí y el frío.

Uno de los espectáculos más lindos de apreciar es el florecimiento de los tulipanes en Trevelin Chubut. Cada año durante el mes de octubre, miles de turistas se acercan a esta localidad para apreciar el colorido paisaje.

Durante el mes de septiembre los pingüinos se van acercando a Punta Tombo, a 110 kilómetros de Trelew. Aquí se encuentra la colonia de pingüinos magallánicos más grandes del mundo.

Para los que disfrutan de las largas caminatas, el trekking es un deporte ideal para realizar en primavera y la patagonia está llena de circuitos en cualquiera de las provincias que visites.

 

La reciente propuesta para los amantes del deporte es el sendero Huella Andina, un sendero con diferentes dificultades que une las provincias de Rio Negro, Argentina, Ciudad de Neuquen y Chubut Patagonia.

A partir de septiembre se abre la temporada de avistaje de aves en algunos lugares de la patagonia, una actividad más tranquila pero que cada vez tiene más adeptos, especialmente turistas europeos acostumbrados a hacer safaris fotográficos y que son grandes conocedores de la fauna patagónica.

Sin dudas nuestra querida Patagonia nos presenta un encanto diferente para cada estación del año.

Decidite a escalar, ascender o hacer rappel en las montañas más impresionantes de la Patagonia convirtiéndote en un gran andinista.

Considerado de alto riesgo, en este deporte se utiliza la fortaleza física de brazos y piernas combinada con la destreza técnica del escalador.

A los principiantes les recomendamos no iniciar ascensiones en paredes naturales, sino artificiales y bajo el asesoramiento de un guía profesional. Por motivos de seguridad, es preferible que las ascensiones no se realicen individualmente.

Para practicar este deporte, es imprescindible la utilización de la indumentaria adecuada, que consiste básicamente en un arnés de cintura, mosquetones de seguridad y el calzado específico de gran adherencia, además de la resina de magnesio que evita que las manos suden y pierdan agarre.

Antes de partir, se debe examinar el terreno por el que se va a pasar. Y si las condiciones meteorológicas fueran adversas, es mejor cancelar todo para otro día.

Si sos fanatico de esta actividad, te presentamos las mejores montañas para escalar en la Patagonia Argentina:

* San Martín de los Andes, Neuquén - Rapel en el Bandurrias.

* San Carlos de Bariloche, Río Negro - Alrededores del cerro Tronador. Un hermoso recorrido hasta el cerro Tronador, para disfrutar de la belleza de la cordillera andina.

* Villa Traful, Neuquén - Cerros Negro y Monje. El sendero comienza luego de transitar 200 m. por la calle que se abre frente al campo recreativo.

* Ciudad de General Roca - Deportes de aventura con adrenalina. Las características geográficas de los alrededores de General Roca son propicias durante todo el año.

* Junin De Los Andes Patagonia Argentina, Neuquén- El desafío de ascender al volcán Lanín. La ascensión a uno de los macizos andinos más atractivos, míticos y desafiantes de la Patagonia. Una experiencia inolvidable, para explorarse a uno mismo.

La Aurora Boreal:

Un espectáculo

natural con leyenda

incluída.

Conocida como "la ciudad más austral del

mundo" Ushuaia, ubicada en la Provincia

de Tierra del Fuego, dicen que es dónde acaba el mundo, o dónde empieza. Un destino dónde costa, bosques, montañas y glaciares seducen a todos aquellos turistas que la visitan.

Revontulet, es el término moderno con el que se conoce “el fuego del zorro“, una leyenda sami que trata sobre un zorro que al cruzar las mesetas árticas, ilumina el cielo con chispas que se desprenden de su cola al arremolinarse la nieve.

Probablemente sea una carga de partículas quien al chocar con la atmósfera, genere la aurora boreal, y una explosión de energía la responsable del violento incremento de luminosidad y movimiento que se produce en el cielo. Pero qué más dá su procedencia, lo que sí coincidimos todos es que su “belleza es natural” e impresiona al tenerlo delante.

Debemos estar preparados para ver este impresionante fenómeno ya que puedes verlo en cualquier momento cuando llegue la noche.

NUESTRA PATAGONIA INVITA A PENSAR

" ... este rincón de la tierra, donde el fuego y el agua antigua han elevado éstas montañas atrevidas, y donde el fuego y el agua modernas han labrado cráteres y lagos a cual más grandioso, "

FRANCISCO PERITO MORENO

" Nuestra Patria es una, empieza en el Río Grande y va a parar en los montes fangosos de la Patagonia"

JOSE MARTI

CONTACT

Si querés enviarnos una nota de interés para publicar en nuestro portal o participar como anunciante envianos un mensaje o llamános.

Cel: (0297) 15 416 7150

Email: pablomarquez@freepatagonia.com

© 2016 Derechos reservados por Free Patagonia Argentina.

Llena con tus datos y presiona "Enviar"

Te responderemos muy pronto.

Tu mensaje se envió con éxito!

bottom of page